Voto nulo y elecciones en Puebla

Autores/as

  • José Luis Mendoza Tablero

DOI:

https://doi.org/10.35487/rius.v4i26.2010.244

Resumen

Las elecciones en América Latina y en México han tenido una relativa
consolidación, pareciera que no se duda de las bondades de la democracia, sin
embargo, los partidos políticos siguen sin ser apreciados por la población (Latinobarómetro, 2009: 3-5); así, buena parte del electorado se abstiene y, para efectos del presente artículo, se considera que el voto nulo también da cuenta de la complejidad de esa situación. Esta expresión no ha tenido el interés
de teóricos europeos ni estadounidenses, pareciera que esto se justifi ca
por la poca relevancia que tiene en esos lugares; por otro lado, para América Latina la atención se ha centrado en los procesos de consolidación democrática,
la “ola rosa” de la izquierda o el diseño institucional; en el caso más cercano la
abstención pudiera ser motivo de trabajos importantes.
La explicación de lo anterior hay que buscarla en que el voto nulo pudiera estar vinculado con un cambio en la difi cultad de votar para mejorar la participación,1 como fue el caso de Brasil (Power & Roberts, 1995); pero en todo caso se ha considerando, por los especialistas y por la ley, básicamente
un error de una minoría, no es sino hasta 2009 que en México toma otra
dimensión.

El voto nulo en México ha sido tratado desde dos extremos: los resultados electorales y especulación;2 se entiende que es difícil de ser tratado empíricamente, son relativamente pocos los anulistas como para hablar con ellos, y por otro lado no se puede considerar una conducta agregada de acuerdo a las cifras electorales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, J., “El movimiento anulista en 2009 y la abstención. Los signos de las elecciones de los primeros años del siglo XXI en México”, Espiral, XVI(47), 2010.

Andauiza, E. y A. B., Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel, 2004.

Arriagada, I., “Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto”, Estudios sociológicos, XXI (003), 2003.

Baquero, M., “Eleições e capital social: uma análise das eleições presidenciais no Brasil (2002-2006)”, Opinião Pública, 13(002), 2007.

Booth, J., Capital social en ocho países latinoamericanos. México en contexto comparativo, Toluca, UAEM-IEEM, 2008, vol. 6.

Bravo Ahuja, M. M., Realineamiento electoral y alternancia en el Poder Ejecutivo en México, 1988-2009, México, UNAMFCPyS- Gernika, 2010.

Govea, H. e I. R., Capital social. Potencial para el análisis integral sociopolítico Cayapa, 4(007), 2004.

Latinobarómetro, Informe 2009, disponible en: www.latinobarometro.org. Nohlen, D., Sistemas electorales y partidos

políticos, 3a. ed., México, FCE, 2004.

Power, T. J. y Roberts, J. T., “Compulsory Voting, Invalid Ballots, and Abstention in Brazil”, Political Research Quarterly, 48(4), 1995.

Putnam, R. D., “Tuning In, Tuning Out: The Strange Disappearance of Social Capital in America”, PS: Political Science and Politics, 28(4), 1995.

___ et al., “Explaining Institutional Success: The Case of Italian Regional Government”, The American Political Science Review, 77(1), 1983.

Descargas