El voto nulo y las instituciones electorales en México

Autores/as

  • José Luis Mendoza Tablero

DOI:

https://doi.org/10.35487/rius.v4i25.2010.226

Resumen

La democracia electoral es, en el panorama político mexicano, el único canal de comunicación ciudadana. Se le sigue apostando a esa vía y sin embargo se requeriría aperturar mecanismos alternos de discusión, puesto que votar es por sí mismo un acto rígido y no sirve como canal único y/o preponderante de expresión ciudadana, toda vez que ésta se ha hecho más compleja. El riesgo es debilitar lo que ha costado mucho esfuerzo. En esta crónica el autor establece consideraciones sobre el panorama político-democrático del México de hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, J. (2010), “El movimiento anulista en 2009 y la abstención. Los signos de las elecciones de los primeros años del siglo xxi en México”, Espiral, xvi (47).

Benoit, K. et al. (2006), “Voter Strategies with Restricted Choice Menus”, British Journal of Political Science, 36.

Bourdieu, P. (1999), Lenguaje y poder simbólico. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüisticos, Madrid, Akal Ediciones.

Cornelius, W. (2002), “La eficacia de la compra y coacción del voto en las elecciones mexicanas de 2000”, Perfiles Latinoamericanos (20).

Douglas, M. (1986), ¿Cómo piensan las instituciones?, Madrid, Alianza Editorial.

Fennema, M. y J. T. (2005), “Civil Communities and Multicultural Democracy”, en Rossteutscher, S. (ed.), Democracy and the Role of Associations, Nueva York, Routledge-ecpr Studies in European Political

Science.

Foucault, M. (1975/2008), Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, México, Siglo xxi Editores.

González Casanova, P. (1967/2004), La democracia en México, México, Ediciones Era.

Hernández Avendaño, J. L. (2009), La configuración del voto negativo en una democracia emergente: las campañas presidenciales mexicanas de 2000 y 2006, Toluca, uaem-ieem, vol. 10.

Kostadinova, T. y Power, T. J. (2007), “Does Democratization Depress Participation?: Voter Turnout in the Latin American and Eastern European Transitional Democracies”, Political Research Quarterly, 60 (3).

Lutz, B. (2005), “La participación electoral inconclusa: abstencionismo y votación nula en México”, Revista Mexicana de Sociología, 67 (4).

March, J. G. y Olsen, J. P. (1984), “The New Institutionalism:

Organizational Factors in Political Life”, The American Political

Science Review, 78 (3).

______ y Olsen, J. P. (2006), “Elaborating the ‘New Institutionalism’”, The Oxford Handbook of Political Institutions, Oxford, Oxford University Press.

Mény, Y. (1996), “Las políticas del mimetismo institucional”, Gestión y Política Pública, v (1).

Michels, R. (1962/2003), Los partidos políticos, Buenos Aires, Amorrortu.

Millán, R. (2008), Complejidad social y nuevo orden en la sociedad mexicana, México, M. A. Porrúa, unam-iis.

Moreno, A. (2003), El votante mexicano, democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.

Negretto, G. L. (2009), “La reforma electoral en América Latina: entre el interés partidario y las demandas ciudadanas”, en Fontaine, Arturo (eds.), Reforma del sistema electoral chileno, Santiago de Chile, pnud, cep, Libertad y Desarrollo, Proyectamérica y Cieplan.

North, D. (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, trad. de A. Bárcena, México, Fondo de Cultura Económica.

Power, T. J., y Roberts, J. T. (1995), “Compulsory Voting, Invalid Ballots, and Abstention in Brazil”, Political Research Quarterly, 48 (4).

Putnam, R. D. (1994), Haciendo que la democracia funcione, trad. de S. Lichao, Caracas, Editorial Galac.

Schedler, A. y Manríquez, L. (2004), “«El voto es nuestro». Cómo los ciudadanos mexicanos perciben el clientelismo electoral”, Revista Mexicana de Sociología, 66 (1).

Warrent, M. E. (2001), Democracy and Association, Princeton, Princeton University Press.

Descargas

Número

Sección

Artículos de investigación