El Sistema Peruano de Información Jurídica: un aporte eficiente a la revolución digital y el trabajo en un contexto de sistematización jurídica
DOI:
https://doi.org/10.35487/rius.v14i45.2020.601Keywords:
SPIJ, Informática Jurídica y Derecho Informático, Revolución Digital, Sistematización Jurídica, Teletrabajo.Abstract
La presente investigación busca analizar la importancia del Sistema Peruano de Información Jurídica-SPIJ, como aporte eficiente a la revolución digital y el trabajo en un contexto de sistematización jurídica. En dicho ámbito se determinará la aplicación del SPIJ en relación a la informática jurídica aplicable al Derecho al Trabajo. Finalmente, se buscará conocer la incidencia del SPIJ como elemento técnico para la sistematización jurídica de la normatividad relativa al mundo del trabajo, específicamente a nivel de la regulación del teletrabajo.
Downloads
References
Aced Toledano, Cristina, Perfiles profesionales 2.0, Barcelona, Editorial UOC, 2010.
Blázquez Andrés, María del Consuelo y Valentín Carrascosa López, El derecho de la informática en la formación de juristas e informáticos, Congreso Internacional de Informática y Derecho- FIADI N° 5, Mérida,1995, p.589-592.
Bauza Reilly, Marcelo, La información jurídica: adecuado análisis, correcto procesamiento y buena recuperación, Congreso Internacional de Informática y Derecho- FIADI N° 5, Mérida, 1995, p. 825-832.
Castro Fernández, Juan Diego, Base de Datos Constitucional, Congreso Internacional de Informática y Derecho- FIADI N° 5, Mérida, 1995, pp. 719-724.
De Cartolano, Silvia C. Bancos de datos jurídicos, Congreso Internacional de Informática y Derecho- FIADI N° 5, Mérida, 1995, p. 731-736.
Espinoza Céspedes, José Francisco. Entre la firma electrónica y la firma digital: aproximaciones sobre su regulación en el Perú, En: Derecho y empresa: realidades, retos y perspectivas de los negocios digitales. Revista Ius (México). Volumen 12. N° 41. Enero – Junio de 2018, p. 208. [Consulta: 10 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistaius.com/index.php/ius/article/view/315/601
“¿Estamos listos para la Web 5.0?”, INFOTECARIOS. [Consulta: 29 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.infotecarios.com/estamos-listos-la-web-5-0/#.W9gH9GgzayY
Guibourg, Ricardo A, “Informática Jurídica”, pp. 791-823, En: Biblioteca Jurídica de la UNAM. [Consulta: 10 de octubre de 2018]. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/25.pdf
Holgado Sáez, Christina, Nuevos Tiempos, Universidad Y TIC’s: ¿Qué Aporta Internet al Profesor de Lenguas Modernas, Alicante, Área de Innovación y Desarrollo, 2016.
López-Ibor Mayor, Vicente y Sonsoles García Delgado, Situación del derecho informático en España y en Europa: algunas consideraciones, Congreso Internacional de Informática y Derecho- FIADI N° 5, Mérida, 1995, p.643-656.
Mayo de Goyeneche, Marie Claude, Informática jurídica, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1991.
Pisani Francis & Piotet Dominique, La alquimia de las multitudes: Cómo la web está cambiando el mundo, Barcelona, PAIDOS, 2009.
Ramos Martín, Alicia & Maria Jesus Ramos Martín, Aplicaciones Web, Madrid, Paraninfo, 2014.
Ríos Estavillo, Juan José, Derecho e Informática en México. Informática Jurídica y Derecho de la Informática, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
“Sistema Peruano de Información Jurídica”, MINJUS. [Consulta: 26 de octubre de 2018]. Disponible en: http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/login.asp
Valencia Catunta, Ana Maria Cecilia, Aspectos Regulatorios del Teletrabajo en el Perú: Análisis y Perspectiva, En: Derecho y empresa: realidades, retos y perspectivas de los negocios digitales. Revista Ius (México). Volumen 12. N° 41. Enero – Junio de 2018, p. 208. [Consulta: 09 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistaius.com/index.php/ius/article/view/319/599
Downloads
Published
Issue
Section
License
Revista IUS, published by the Legal Sciences Institute of Puebla A.C., is distributed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license.
We authorize collaborators to upload a copy of their published work on their personal websites or any Open Access repository, provided that Revista IUS is specifically cited as the original source, indicating the year and issue of the respective example and adding the link to the webpage on which this publication can be freely consulted in toto and without charge: http://www.revistaius.com
Readers are free to:
Share, copy and redistribute the material via any medium or format.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made.
You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial – You may not use the material for commercial purposes.
If you remix, transform or build upon the licensed material, its distribution is not permitted.
Charges for managing articles: Revista IUS will not charge for receiving, processing or publishing articles (Article Processing Charge, or APC) submitted by authors.