Lectura y recreación del mito de la mujer indígena

Autores/as

  • Rodrigo Pardo Fernández

DOI:

https://doi.org/10.35487/rius.v2i22.2008.162

Resumen

Publicamos un fragmento del libro
Profesión de fe de María Sabina, Lectura y recreación del mito de la mujer indígena, de reciente aparición bajo el sello de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El autor se pregunta cómo la crítica literaria, el análisis de
textos literarios pueden ayudar a proponer vías de resolución de problemas de género, de etnia y socioculturales, y propone como respuesta una versión a partir de una obra del Nobel español Camilo José Cela sobre la indígena oaxaqueña conocedora de los hongos enteógenos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Enteógeno (“Dios dentro de nosotros”) define la experiencia ritual de aproximación a lo divino, o más acertadamente, a la idea de la divinidad de distintos pueblos y tradiciones antiguas; la palabra define, a partir de la convención propuesta por Wasson, Hoffman y Ruck (1980), a toda sustancia de origen vegetal que cuando se ingiere provoca una experiencia que se considera divina.

Vax, 1965: 17.

Se trataría de un poema dramático, o lírica dramática, en el sentido que lo estableció el poeta inglés Robert Browning (1812-1889) en sus monólogos, que recurren al habla común llevándola al lenguaje poético, del mismo modo que cjc en ms.

Editado en formato electrónico, facsimilar, por Visor (Cela, 2005).

Que no fueron tomadas en cuenta en la edición; Cela hizo caso omiso de la censura y publicó su poema sin supresiones, y evitó represalias gracias a la consideración de que gozó durante la dictadura, habida cuenta de su talento, su inteligencia y sus amistades.

Distingo la condición de la mujer indígena frente a la de otras mujeres.

Un grupo étnico se define, en una relación dialéctica, en la oposición frente a los otros. Lo étnico es variable en tanto se define en un proceso histórico, en una praxis y en un discurso variable. La mal llamada moda étnica corresponde a un imaginario postcolonial (desde Occidente) de lo indígena (indoamericano, africano, asiático, mestizo), supuestamente más cercano a la naturaleza.

Esto funciona incluso en sentido negativo; una quinta parte de las mujeres mexicanas consideran que las propias mujeres son las responsables de la conducta de discriminación hacia la mujer (Primera encuesta, 2005: 26).

La relación parece arbitraria o anecdótica; ver De Luis, 1968 y Charlebois, 1994, por ejemplo.

En los límites con Puebla y Veracruz (su población asciende a cerca de 175 mil individuos); su lengua pertenece a la familia otomangue, y se dedican fundamentalmente a la agricultura y el comercio.

En el 11 2 aniversario de su natalicio, en Huautla de Jiménez, entre el 20 y el 23 de julio de 2006 se realizó el Noveno Festival Cultural y Artístico en su honor, a fin de promover y difundir la medicina indígena tradicional.

Digo chamán indistintamente en masculino y femenino para evitar las corrupciones chamana o chamanesa.

En este sentido, “… it is curious to note that this Spaniard (this conquistador) managed, in the first literary portrayal of this Mexican shaman, to invent aspects of the myth that would later be created independently by the popular culture.” (Yépez, 2000), dada la resonancia en la cultura popular mexicana de María Sabina como icono, ambiguo y controvertido.

Descargas