Minorías indígenas en guatemala y migración en resistencia hacia las comunidades trasnacionales

Autores/as

  • Jacobo Dardón

DOI:

https://doi.org/10.35487/rius.v2i22.2008.151

Palabras clave:

Guatemala, pueblos indígenas, migración forzada, comunidades trasnacionales

Resumen

En el presente ensayo se realiza una caracterización de la migración internacional desde los pueblos indígenas en Guatemala y una estimación del volumen de la población involucrada, tanto en las comunidades de origen como en los lugares de destino. La pobreza como causa de migración internacional ha sido una de las definiciones privilegiadas en la literatura sobre el tema, al establecer como principio del enfoque de observación que las diferencias estructurales entre países definen la dirección del flujo migratorio.

 

Así también, está demostrado en la literatura especializada que una vez iniciado el fenómeno de la migración, se tejen redes sociales e institucionales tanto en el país de origen como en el país de destino y éstas son razones que motivan aún más el proceso migratorio, cambiando las motivaciones de económicas a sociales. Se explica cómo la migración es parte constitutiva de la propia historia antigua de los pueblos indígenas en Guatemala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Véase, http://www.almg.org.gt

Véase el Atlas Lingüístico de Guatemala, en http://www.ebiguatemala.org/filemanager/list/26/

El Ministerio de Cultura y Deportes fue dirigido en ese periodo gubernamental por la Otilia Lux de Cotí.

Véase, Ministerio de Cultura y Deportes, Banco Mundial, ruta (2001), Perfil de los pueblos: maya, garífuna y xinca en Guatemala, Gobierno de Guatemala, pp. 28-30

Véase m. castillo (2005), “Dimensiones de las migraciones futuras: un desafío para las políticas públicas”, Migración y Desarrollo, Primer semestre, pp. 100-11 4.

Véase d. massey y j. durand (1991), Los ausentes: el proceso social de la migración internacional en el occidente de México, conaculta, México, pp. 45-58.

Véase, j. henderson (1994), “El mundo maya”, en Carmack (coord.), Historia general de Centroamérica: historia antigua, flacso, sede académica Costa Rica, Costa Rica, pp. 83-84.

Véase, r. carmack y j. mondloch (1983), El Título de Totonicapán: texto, traducción y comentario,

Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 186-195.

Véase, c. bockler y j. loup-herbert (1970), Guatemala: una interpretación histórico-social, Editorial

Cholsamaj, Guatemala, 1995, pp. 74-105.

Véase, j. piel (1995), El departamento del Quiché, bajo la dictadura liberal 1820-1920, flacso,

Guatemala, pp. 67-98.

Véase c. ordóñez (1988), Eslabones de la frontera: un análisis sobre aspectos del desarrollo agrícola y migración de fuerza de trabajo en regiones fronterizas de Chiapas y Guatemala, ciesas, Reproducido por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales en 1991, usac, Quetzaltenango, Guatemala.p. 109.

a. bauer (1994), “La revolución guatemalteca del 20 de octubre de 1944 y sus proyecciones económico-sociales”, en e. velázquez (coord.), La revolución de octubre: diez años de lucha por la democracia en Guatemala 1944-1954, t. 1, ceur, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, p. 99.

“Llama la atención la ausencia de estadísticas relativas a los beneficios que la Reforma Agraria significó para la población indígena. Ninguno de los análisis que se hacen de sus implicancias dan cuenta de la procedencia étnica de sus beneficiarios, los que genéricamente eran considerados campesinos. Se presume por la composición fundamentalmente, aunque no exclusivamente, indígena de los campesinos sin tierra en Guatemala, que un alto porcentaje de los beneficiarios de este proceso fueron indígenas.” Véase j. alwyn (2002), “Los derechos indígenas a la tierra hasta los acuerdos de paz”, en palma, taracena, alwyn, Procesos agrarios en el siglo xv a los Acuerdos de Paz, flacso Guatemala, Minugua, Contierra, Guatemala, p. 83.

Véase g. gellert (1988), “Desarrollo de la estructura espacial de la ciudad de Guatemala hasta mediados del siglo xx”, Ponencia al Seminario “Pensemos la ciudad”, ceur, idesac, Guatemala.

Véase milián, grümberg, cho (2002), La conflictividad agraria en las tierras bajas del norte de Guatemala: Petén y franja transversal del norte, t. 2, flacso Guatemala, Minugua, Contierra, Guatemala, pp. 73-78.

Véase, ops (2003), Género, salud y desarrollo en las Américas, Folleto estadístico, unfpa-usaid-asdiopsprd, p. 14.

Véase schlesinger y kinzer (1982), La cia en Guatemala, Siglo xxi, México. La investigación histórica recoge al detalle el proceso de intervención norteamericana en Guatemala orquestado por la cia alrededor de 1954, cuando fue derrocado el gobierno democrático de Jacobo Arbenz Guzmán.

Véase Disposiciones, p. 25: “dichiara che i massacri e il terrore scatenato contro le etnie indie, con l’intento manifesto di distruggerle parzialmente, costituiscono genocidio nel senso della Convenzione Internazionale del 1948”, en http://www.grisnet.it/filb/sentenze_sp.html

Véanse, ceh (1999), “Guatemala: Memoria del silencio”, Informe presentado por la Comisión de Esclarecimiento Histórico, Guatemala; b. arévalo (1998), Sobre arenas movedizas: sociedad, Estado y ejército en Guatemala 1997, flacso Guatemala, pp. 20-22; c. figueroa (1991), El recurso del miedo: ensayo sobre el estado y el terror en Guatemala, Programa Centroamericano de Investigaciones, Secretaría General del csuca, Editorial Universitaria, Costa Rica, pp. 167-274.

“El 24 de septiembre de 2003 se entregaron escrituras de esta nueva finca nacional a 210 familias beneficiarias: 107 familias de Santa Clara y 45 de Xecoyeu” (lugares de origen de la población de las cpr). Véase l. hurtado (2005), “cpr de la Sierra: 42 años para obtener la seguridad jurídica sobre la tierra”, revista Nuestro Derecho a la Tierra, Año i, Número 3, pp. 9-13.

Las familias cpr se reasentaron en la fincas Primavera del Ixcán y Nuevo San Marcos con una población estimada de 246 familias y 1469 habitantes. Véase l. hurtado (2001), “Factores determinantes de migraciones emergentes en comunidades asentadas en el Ixcán (1997-2000)”, Tesis de maestría en desarrollo, Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala, pp. 8-9 y 15 y 27

Véanse, gricar (1999), El proceso de retorno de los refugiados guatemaltecos: una visión desde la mesa de negociación, Guatemala, pp. 76; e. kauffer (1997), “Refugiados guatemaltecos y conformación de la frontera sur de Chiapas en los años ochenta”, en p. bovín, (coord.), Las fronteras del Istmo; fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, ciesas, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 163-170.

De acuerdo con datos de acnur, en 2004 unos 3,693 guatemaltecos habían adquirido la nacionalidad mexicana, mientras que 5,414 de sus hijos habían nacido en territorio mexicano. Véase, http://www. acnur.org/paginas/?id_pag=3279

Véase dardón, velázquez (2001), “Encuesta de hogar de la migración en Guatemala en las aldeas

Duraznales, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango”, mimeo, flacso, p. 45; dardón (2002), “Usos familiares/comunitarios de remesas en comunidades seleccionadas del occidente de Guatemala, como procesos de gestión colectiva del desarrollo social y económico local: el caso de la aldea Buxup, municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango”, mimeo, flacso, p. 65.

Véase j. dardón (2005), “Pobreza, migración internacional y regiones excluidas: aproximación desde el proceso de paz en Guatemala en el decenio universal de la erradicación de la pobreza 1997-2006”, Problemas del Desarrollo (artículo en dictamen), unam, México.

Véase http://www.banguat.gob.gt/ver.asp?id=estaeco/remfam

Información proporcionada por el gerente de coredur (Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural), región vi, que comprende 107 municipios. El sistema nacional de Consejos de Desarrollo se estructura en ocho regiones.

Véase j. dardón (2004), “La migración internacional, espiral perversa de crecimiento con nuevas pobrezas”, mimeo, Encuentro Internacional sobre Pobreza, 16 al 20 de agosto del 2004, flacso Guatemala, Asociación Sueca para el Desarrollo Integral, pp. 18-23.

Descargas